
Un circo.
Y también dos estudios de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), más precisamente del Instituto de Medicina Regional de la UNNE (donde me consta que se trabaja bien y mucho, haciendo ciencia), que datan del año 2000.
Uno de dichos estudios se titula Dengue, a secas, y detalla los casos de la enfermedad encontrados en ese entonces en las provincias del NEA.
Lo importante:
Se procesaron 864 sueron provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. De Chaco 200, de Corrientes 211, de Formosa 253, y de Misiones 200.
El resultado final (...) mostró que sobre el total de sueros procesados fueron positivos 18 (2%).
En Chaco 11, en Corrientes 5, en Formosa 0 y en Misiones 2. Total: 18.
Los dos sueros positivos de la provincia de Misiones corresponden al serotipo DEN 1, mientras que en el resto de las provincias se determinó el serotipo DEN 2.
Y más tarde, una conclusión de cinco puntos advierte la posibilidad de que esa epidemia se multiplique en el futuro.
1- La baja seroreactividad de la población estudiada indica una alta susceptibilidad al Dengue.
2- La presencia de dos serotipos en la región (DEN 1 y DEN 2) preocupa por la posibilidad de la ocurrencia de Dengue hemorrágico.
3- Debe establecerse una permanente vigilancia epidemiológica en la región teniendo en cuenta la situación existente en los paises vecinos.
4- Deben implementarse programas de capacitación para el equipo de salud en sus distintos niveles.
5- Debe llevarse a cabo un programa de educación para la salud para la comunidad en riesgo.
No hay ningún Nostradamus en el IMR, apenas científicos y, como todos sabemos, a los científicos no se los escucha.
Notas:
A. Aquí: el informe completo, en versión pdf -más bonita-, y en versión html -no tan bonita-.
B. Alguien dice que en Formosa sí se se trabajó en prevención. No lo sé, pero es posible ya que no hubo casos autóctonos. Es así, o el gobierno formoseño tiene un Master en el arte de la predigistación de casos de dengue.
C. Aquí: una repercusión política al respecto.
Y también dos estudios de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), más precisamente del Instituto de Medicina Regional de la UNNE (donde me consta que se trabaja bien y mucho, haciendo ciencia), que datan del año 2000.
Uno de dichos estudios se titula Dengue, a secas, y detalla los casos de la enfermedad encontrados en ese entonces en las provincias del NEA.
Lo importante:
Se procesaron 864 sueron provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. De Chaco 200, de Corrientes 211, de Formosa 253, y de Misiones 200.
El resultado final (...) mostró que sobre el total de sueros procesados fueron positivos 18 (2%).
En Chaco 11, en Corrientes 5, en Formosa 0 y en Misiones 2. Total: 18.
Los dos sueros positivos de la provincia de Misiones corresponden al serotipo DEN 1, mientras que en el resto de las provincias se determinó el serotipo DEN 2.
Y más tarde, una conclusión de cinco puntos advierte la posibilidad de que esa epidemia se multiplique en el futuro.
1- La baja seroreactividad de la población estudiada indica una alta susceptibilidad al Dengue.
2- La presencia de dos serotipos en la región (DEN 1 y DEN 2) preocupa por la posibilidad de la ocurrencia de Dengue hemorrágico.
3- Debe establecerse una permanente vigilancia epidemiológica en la región teniendo en cuenta la situación existente en los paises vecinos.
4- Deben implementarse programas de capacitación para el equipo de salud en sus distintos niveles.
5- Debe llevarse a cabo un programa de educación para la salud para la comunidad en riesgo.
No hay ningún Nostradamus en el IMR, apenas científicos y, como todos sabemos, a los científicos no se los escucha.
Notas:
A. Aquí: el informe completo, en versión pdf -más bonita-, y en versión html -no tan bonita-.
B. Alguien dice que en Formosa sí se se trabajó en prevención. No lo sé, pero es posible ya que no hubo casos autóctonos. Es así, o el gobierno formoseño tiene un Master en el arte de la predigistación de casos de dengue.
C. Aquí: una repercusión política al respecto.
D. Médicos del Mundo también sostiene que desde hace diez años hay dengue.
E. Aquí: se asegura que en 2004 hubo 1400 casos en Salta, Jujuy y Formosa.
F. Hace dos semanas le hice una entrevista a Ricardo Mayol, ministro de Salud del anterior gobierno chaqueño (hasta 2007), quien me contó que él también tuvo casos de dengue durante su gestión.
F. Hace dos semanas le hice una entrevista a Ricardo Mayol, ministro de Salud del anterior gobierno chaqueño (hasta 2007), quien me contó que él también tuvo casos de dengue durante su gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario