
5/12/09
23/11/09
10/11/09
4/6/09
Bing... Todo un misterio
.jpg)
Está en versión beta, pero tan pero tan beta que hasta por presunto "descuido" algunas búsquedas dan resultados erróneos, y en un caso un resultado misteriosamente erróneo.
Por ejemplo, pueden estrenar el buscador escribiendo la palabra "ladrones"; contemplen aquí el primero de los 751 mil resultados que depara la tremebunda palabrilla. Qué cosa che...
1.- Iba a poner una foto de Chandler Bing... pero me pareció tan pelotudo.
2.- Otra cosa: por si eventualmente se entera todo el mundo y "corrigen" el chiste, el resultado misteriosamente adecuado es CasaRosada.gov.ar....¿quedó claro?
3.- El dato fue gentileza del Mister Twitter de N9, Don Rodrigo Vigil.
.
Buen PROvecho

Antes, otro detalle: ayer veía en tevé el spot de campaña del PRO (en el que hablan en primer plano sus dirigentes cool-sin-apellidos en un montaje paralelo bastante berreta), y me quedó en mente la parte en que Gabriela Michetti pide que la voten y dice que quiere llegar al Congreso nacional para que Buenos Aires tenga calles más iluminadas. Pregunto: ¿hace falta ir hasta el Congreso para poner luces en las calles? ¿No es más fácil y directo hacerlo desde la Vicejefatura de Gobierno? ¿No son hace dos años los "intendentes" de la Ciudad de Buenos Aires?
Hay otros temas de relevancia, digamos: la Policía propia, la ajena, ese tema ríspido. Pero las luces de las calles.... vamos che.
En el abanico de opciones anti-K que me abro todos los días, me cuesta un arduo trabajo encontrar pliegos a la altura de las circunstancias. Los colores, una vez más, dan pocos matices.
Voy, ahora sí, a la gota de interés... me enteré tarde, creo, pero resulta que la sigla PRO es un humilde choreo. Parece que en 2000, jóvenes bien de la Universidad San Andrés formaron una agrupación política que lideró un tal Leandro Popik (funcionario de De la Rúa, dicen) y en 2003 se pusieron de nombre “Partido para una República con Oportunidades", o sea: PRO.
Hubo un acercamiento, le pidieron la sigla, el tal Popik dijo que NO, o que lo iba a pensar pero que mejor no, igual le afanaron la sigla y parece que el tipo todavía tiene los derechos del nombre y en 2008 demandó al PRO de Macri y la causa está manos de la jueza María Servini de Cubría, la de la censura a Tato Bores, entre otros greatest hits de los noventa.
Interesante.
Aquí, una nota sobre la cuestión, y aquí otra más.
Aquí, un blog-parodia del PRO. "Está bueno el Blog".
1/6/09
Skynet me canceló el furor (nota frívola)

Con dos temporadas emitidas me enchufé unos cuantos episodios a lo largo del domingo. Y me gustó....
Hoy, leyendo un poco sobre la serie descubro que, tras los 22 capítulos de la segunda temporada, la serie ha sido CANCELADA por falta de audiencia.
Y tan bien que veníamos los Connors y Yo, con once capítulos en el bolsillo y unos veinte más por venir. Entre Skynet y el rating me quedé con una serie-callejón... sin salida.
29/5/09
Brotó la Influenza

un polimodal en Sañogasta.
Ya es un hecho periodístico innegable: la gripe A está entre nosotros.
Además del susto por la salud de la Nena Lopilato, ya serían (hoy) 70 los casos de infectados en la Argentina. Encima: también Chile tiene los suyos.
¿Cagamos la fruta?
Y acaso en varios sentidos: evidentemente, este 2009 no fue diseñado para que niños y jóvenes sean educados, si no son los paros docentes interminables y múltiples, es la Influenza maldita que cierra las escuelas.
Ya casi todos se olvidaron del Mosquito, pero atención que el Aedes es como el nazismo: está siempre latiendo bajo la superficie de las redacciones.
Mientras, la Influenza brota con toda la fuerza de las paranoias barriales y el salvajismo de las mejores teorías del complot. Pienso en futuras novelas de Philip Roth, quizás de Cormac McCarthy. Sólo falta su ingreso discursivo en la campaña electoral de honorables candidatos.
Pasan algunas cosas, por ejemplo: Cristina suspendió un acto para prevenir la gripe A, y el temor estaría en aglutinar gente. ¡¿Cómo van a hacer nuestros desorientados políticos en plena campaña con todos esos actitos a puro chori y ruido de cornetas?!
Afuera, una colaboradora de Obama cayó por la gripe.
Y aunque no tenga nada pero nada que ver, una noticia que me provocó ternura anacrónica: Un policía encontró 350 mil pesos y los devolvió. El agente, además de mi ternura inútil y breve, se ganó... 100 pesos.
27/5/09
Hay casos... y casos

De golpe empezaron a cerrar escuelas, y a aparecer casos sospechosos de Gripe Porcina, o Gripe A, o Influenza A, H1N1 o N1H1 como dijo un conductor radial. Pero realmente me preocupé cuando me enteré de que uno de esos casos sospechosos era nadie menos que Luisana Lopilato.
Respiré tranquilo algunas horas más tarde, recién, cuando me encontré con una novedad redentora: Luisana Lopilato desmintió tener síntomas de gripe porcina.
Menos mal, me muero si dejo de verla en Tevé.
19/5/09
¡Qué Oratoria!
Señores: Pileta.
Los K, según pasan los años (electorales)

1989: Cristina es candidata a diputada provincial, en Santa Cruz. GANA
1991: Kirchner es candidato a gobernador de Santa Cruz. GANA
1993: Cristina es candidata a diputada provincial primero, y después a diputada nacional. Doblete: así ganaba seguro. Ganó las dos.
1994: Los dos son candidatos a ser convencionales constituyentes. Se reforma la Constitución: Cristina participa, Néstor muy poco.
1995: Kirchner es reelecto gobernador.
1997: Cristina es candidata a diputada nacional. Adentro.
1999: Néstor gana la Re-reelección como gobernador.
2001: Cristina gana como senadora.
2003: Néstor es candidato a presidente de la Nación, Menem arruga, no hay segunda vuelta y toda esa historia.
2005: Cristina es candidata a senadora... por la Provincia de Buenos Aires, ya no por Santa Cruz. Gana.
2007: Cristina es candidata a presidenta de la Nación.
2009: Néstor candidato a diputado nacional... por la Provincia de Buenos Aires en el cambio de domicilio y empadronamiento más veloces de la Historia.
17/5/09
Candidatos en la Web: JR Mussa

Primero: recordar quién es Mussa. Yo lo recordaba como uno de esos tipos que siempre (pero siempre eh) es candidato, con un detalle insoslayable: no lo recuerdo ganador, ni una sola vez. Por eso, para sacarme la duda, e intentando -lo juro- encontrarle una victoria, mas no sea una concejalía en los setenta, fui en busca de Mussa, sin musas (chiste fácil) ni artilugios.
Encontré un buen resumen en una nota vieja de Clarín que a su vez resume a Mussa con dos rótulos: Peronista y Eterno Candidato. ¡Se la jugó en 15 elecciones desde 1972! Grosso y persistente. Intentó ser Presidente, Jefe de Gobierno, Diputado, en fin...
Todo es bizarro en Mussa: evidentemente no vive de la política, pero no es abogado o licenciado en-algo, el tipo fabrica y vende piletas de lona. Pero también las dona, como deja claro en su Website cargadísimo en el cual cuenta, además, que pidió juicio político para la Presidenta, que denunció fatos raros en YPF y en Aerolíneas, y que presentó un proyecto de ley para declarar a Julio Cobos... "héroe nacional". Buenísimo, y no es joda: Art. 1 “Declárese al Señor Vicepresidente de la Nación Argentina, Ingeniero Julio César Cleto Cobos, Héroe Nacional”.
Además, como si fuera poco, ofrece manuales contra la inseguridad y te traduce los jeroglíficos del hampa. Completito Don Mussa.
Ah, y también tiene un Blog.
Pero lo mejor de los mejor es la foto con su compañera candidata (que estoy casi seguro no es una imitadora de Margarita Stolbizer al estilo Cha Cha Cha), y en ella el theme de campaña más extraño de, al menos, este año: "Acuerdo de Coincidencias MÍNIMAS" (?). La conversación definitoria en el armado de las candidaturas habría sido: bueno, más o menos nos entendemos, hagamos la lista.
De todas formas, Mussa se caracteriza por slogans particulares, y ya se había despachado con: Para acabar con los pingüinos, tenemos un viejo lobo de mar. O sea: Mussa.
Esta búsqueda ya tiene ribetes insospechados: Mussa fue el primero en denunciar a Uberti en el escándalo de las 800 lucas que trajo Antonini Wilson. ¿Qué tal?
Aquí, lo que en serio ando buscando en este rastreo de cada "Web oficial" de los candidatos: las propuestas. Mussa tiene las suyas, y se enmarcan en lo que él llama "La propuesta autárquica".
16/5/09
Fotitos

15/5/09
14/5/09
Grandes Pequeñeces

Más tarde no pensé en algo en particular: simplemente descreí. Todo es posible, dicen, aunque no sea cierto, y en este caso el adagio viene al-pelo.
Instrucciones para balancearse adecuadamente en un columpio.
En otras palabras: cómo usar una hamaca. Qué tal.
Dice el copete tentador: Balancearse en el columpio es una actividad relajante. Para muchos niños es uno de los pasatiempos más divertidos que hay. Aquí tienes los pasos para hacerlo
adecuadamente y sin peligros.
Después son seis los pasos a seguir, desde la verificación fundamental de la hamaca en sí y del suelo, pasando por la importancia de aplicar movimientos leves, hasta el glorioso descenso con salto incluido.
Luego, consejos y ¡advertencias!. Aquí podrían abrirse las aguas de un potencial debate generacional: entre quienes valoran la precaución, el respeto al óxido de una hamaca de plaza argentina y la precisión de una parábola, contra quienes bien considerarían estos análisis e instrucciones como piezas uniformes del rompezabezas del aburrimiento universal.
Aquí, el artículo entero proveniente de wikiHow (hoy son más wikis de los que pensamos).
Claro, algún detractor podrá argumentar que el autor del instructivo olvidó:
Tras el descubrimiento, como siempre, pasó de todo, hasta censura y enrejamiento. Y cómo no, alguien hurtó la hamaca en cuestión.
Y aquí, Oh yeah, la hamaca de Firmat.
13/5/09
1, 2, 3 y Hadopi te la corta...

Todo sea por evitar que Carla Bruni pierda ventas.
Aquí, otro artículo que la denomina la "Ley Idiota" y, claro, tiene más críticas.
Aquí, una tercera opción: un texto un poquito más serio.
Aquí, una posición interesante que distingue, a partir de Hadopi, entre sitios-de-lista-blanca y negra, y discurre sobre la gratuidad y tarifas voluntarias.
Algunos "críticos" exageran un poco -opino yo- al comparar la situación a la censura que ejerce el gobierno chino sobre Internet. No es para tanto, y son esferas distantes entre sí.
En cambio, el debate sí puede nutrirse de cuestiones como la sentencia de la Justicia sueca contra un "proveedor" de P2P. Una cuestión a la cual ya le crecieron unas cuantas aristas. Aquí, una crónica día-día del proceso; aquí, un artículo sobre la sentencia; y aquí, un inesperado giro en la historia: uno de los jueces tenía los pañales sucios.
Aquí, volviendo a Hadopi, el texto de la Ley para quien quiera profundizar, en francés y en inglés.
12/5/09
Testimoniales

Hasta Luego

Digo invierno del Mosquito porque el invierno de la Humanidad no termina de aparecer por estas comarcas norteñas.
Lo cierto es que habrá que decirle Hasta Luego al dengue. Ojalá esta temporada de descanso que arranca hoy no sea confundida por final definitivo. Suele pasar en las Provincias Unidas del Sud.
Pocos más de 10 mil casos hasta hoy, según informe oficial, y los casos nuevos van bajando poco a poco. El Mosquito ya casi no pica, pero dejó un post-it en la heladera oxidada de un Centro de Salud avisando que vuelve en unos meses.
Claro, hay algunos subversivos que están seguros de que esos 10 mil casos fueron y son unos 40 mil, o más, pero agitadores hay y hubo siempre... mala gente que no deja trabajar a los gobiernos.
Hasta septiembre...
Nah

-Dame un segundo que tengo otra llamada....
-Ok.
-Listo, ¿me decías?
-¿Quién era?
-No, nadie, el celular que me avisaba que no tome el subte porque está lleno de engripados.
-Ah, ¿qué modelo tenés? porque ayer el mío me avisó re tarde de que en el teatro había infectados y me comí las entradas.... ni tuve tiempo de venderlas..
Nah, se viene el Flu Tracker*: Hasta el celular sirve para prevenir la influenza. Hasta el teléfono móvil podrá ser una útil herramienta para evitar el contagio de la gripe A, gracias a una nueva aplicación que informará de la existencia de casos de la enfermedad en la zona donde esté el usuario.
Aquí una nota, aquí otra y aquí otra más.
*No hablamos aquí del Flu Tracker de Google.
11/5/09
No está mal

La verdad es que considero exagerada la Lugo-Manía, que en realidad no es una manía tal como habitualmente se mal-utiliza positivamente este término (fútbol-manía, tinelli-manía, and so*).
En este caso se trata de una suerte de gran palangana donde todos escupen -a veces con puntería- sus frustraciones, miedos, dudas morales, prejuicios y demás.
Aquellos que explotan la moda de pegarle al presidente paraguayo desde el humor entran en otra categoría, una que al menos yo valoro y sigo. He aquí la ilustración de este post.
Claro: Lugo puede que efectivamente sea un forro-pedófilo-sotana veloz-hipócrita-hijo de re mil putas, pero como él hay tantos pero tantos que no se trata de quemarlo vivo a él por sobre los millones de turros anónimos de Occidente.
A. El autor del chiste debe ser Nik, no está firmado, me llegó así, pero tiene toda la pinta.
B. La referencia a quienes toman desde el humor el Affaire Lugo incluye a quienes lo hacen desde la creatividad política. Como Víctor, aquí.
10/5/09
Manipulados

Foto, aquí.
9/5/09
Guau 1#
Desde "Buenas noches Panamá", sencillamente imperdible. Al final, hay una "traducción" muy útil.
El Opio de los pueblos

Y Mundial de Fútbol mata desaparecidos, secuestros, en el algún momento inflación y en otro desempleo.
Tinelli también mata. Influye el tipo con cada porquería que pone en pantalla y mata un montón de cosas. Tinelli mata dengue, cambios de gabinete, basurales y cortes de rutas.
Ahora, Tinelli con dos "chaqueñitos" danzarines van a matar por un buen tiempo. Y recién empiezan.
Nota: Los pequeños en la foto quizás no sean los "chaqueñitos" en cuestión, pero realmente no sé diferenciar unos de otros.
8/5/09
Gone

Renunció Sandra Mendoza al Ministerio de Salud del Chaco.
Algo que estaba en estado de "por-pasar" hace varias semanas.
Si alguien -un medio, un diputado- lo pedía-reclamaba-sugería-adelantaba, obviamente el desenlace se dilataba.
Pero hoy sí, renunció y presentó una de las denominadas "renuncias indeclinables". ¿Hay renuncias en-serio que no lo sean?
En algunas horas, van a anunciar que la ahora ex ministra va a ser candidata a diputada nacional. Y si no estoy muy equivocado, va a ser la segunda en la lista.
En esto último, estoy seguro, el Aedes no tuvo nada que ver...
Dramas de Hoy y de Siempre #1

Por eso, se inaugura esta sección que busca enumerar -brevísimamente y con escaso contexto- los episodios más ¿significativos? del día -y no de todos los días- en cuanto a epidemias, conflictos bélicos, terremotos, migraciones en masa forzadas, fantasmas aparecidos, vómitos repentinos, un tobillo que se dobla por esa balsoda rota y te caga la jornada, el robo al kiosko de la esquina, y los dramas de siempre.
A. Detectan primer caso de fiebre porcina en la Argentina. El hombre llegó desde México y su identidad fue preservada, supongo que para que nadie reclame su desaparición o exilio. Es del interior del país -un dato aaamplio-. Fue aislado junto con su familia.
B. Fuego en California. Otra vez. Unos 13.500 residentes de Santa Bárbara tuvieron que abandonaron sus hogares debido a los incendios que afectan a la región. Las llamas destruyeron decenas de casas. Este problema se representa particularmente bien en Lakeview Terrace.
C. Por si faltaba algo, pico de bronquiolitis.
D. Un temblor sacudió a Mendoza, y en el Día de la Prevención Sísmica.
E. Renunció Sandra Mendoza al Ministerio de Salud del Chaco, hace... cuatro minutos, pero va a quedar para el próximo post.
7/5/09
Inflitaron WMD en el Día "D"engue

Ahora, son mucho más que eso: son delirios inconstantes y propios de la Era del Mosquito, época de paranoia y humores psicóticos.
Notas:
2. Sabrán en otras provincias que Resistencia se ubica a apenas 650 kilómetros de la temible Triple Frontera.
3. Por suerte, la gilada cree que Obama parece menos careta contra el terrorismo que G. Walker Bush.
4. Un sitio que -simplemente- está bueno: WEAPONS•OF•MASS•DESTRUCTION.
5. En la foto: atenti al pucho del terrorista que pita mientras le carga un compuesto químico a su WMD.
6/5/09
¿Postal del Día Dengue o Fantasía Falopera?
Barranqueras, Chaco. 060509.
Notas:
A. Malintencionadamente, omití el dato de color tras el humo: quien conduce la camioneta que va dejando esa humareda con aroma a perfume adulterado es el gobernador Capitanich. Es la misma humareda de la foto debajo, pero media hora más tarde.
B. Tenía las manos ocupadas, por eso el movimiento de la imagen. Quizás AQUÍ sea vea mejor.
Hoy: Parte II

Son casi las 11 AM.
La ciudad está silenciosa, parece vacía, los comercios cerrados, asueto aquí, asueto allá. En la periferia mochileros con barbijos fumigan, camionetas fumigan, tú fumigas, yo fumigo. Humo y humo en todos lados.
Camiones cargan residuos y recipientes oxidados. Vecinos sacan a las veredas sus "cacharros". Hasta hace unos meses no sabía que en casa podía haber "cacharros". Algunos vecinos, en efecto, no saben bien qué es un "cacharro" ya que retiran cualquier elemento del patio que les resultaba sospechoso o añejo. El casa por casa no es posible. Con cierto alto porcentaje alcanzará para ilustrar los diarios de mañana.
Nota al Pie: estuvo bien ver personas de distintas razas políticas trabajando en lo mismo. No eran tantas, claro, y fue efímero, claro. Claro, en la radio, a esta altura, ya intercambian insultos y chicanas varias, pero es aceptable: fueron como cuatro horas de paz y éste no deja de ser un trismestre electoral. Claro.
Los giles que se quisieron hacer los giles lo lograron. No sé cuántos. En alguna escuela, se dice, fueron apenas cuatro o cinco docentes: el resto confundió asueto con feriado, carga pública con playa pública, decreto con sugerencia, emergencia con siesta.
Y ni siquiera llegamos al mediodía. Puro Humo.
Hoy: Día de la Lucha contra el Dengue

Mega operativo. Guerra contra el mosquito. 20 mil personas desplegadas en toda la provincia. Varios conceptos para un mismo día.
Empleados públicos obligados a participar. Empleados públicos que planean hacerse los giles. Docentes que NO hacen paro -Guau- y van a las escuelas. Vecinos que no saben qué hacer. Vecinos que deben abrir la puerta al operativo de descacharrizado. Vecinos en duda.
Algo va a sumar. ¿Cuánto? Va a ser, al menos un poco, caótico. ¿Funcionará?
Es pronto aún, son apenas las 6:31. A las 7 se encienden los motores. Más tarde vuelvo...
Detalles, aquí.
5/5/09
¡Viva el Mercado!

MosquiStop.
Así se llama una línea de mosquiteros. La empresa, en su respectiva página web, deja bien en claro que:
1. Los mosquiteros son LA solución contra el dengue.
2. La libertad y la tranquilidad son opciones mucho mejores que el temor y el encierro (sic) y que "el momento es AHORA".
2/5/09
30/4/09
Cambiando de tema....
El verdadero y único CACEROLAZO.
Gracias Subco.
Mempo y las pestes
Vale.
"Pestes que recuerdan a las de la Edad Media....", dice en una parte.
29/4/09
Había una vez...

Y también dos estudios de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), más precisamente del Instituto de Medicina Regional de la UNNE (donde me consta que se trabaja bien y mucho, haciendo ciencia), que datan del año 2000.
Uno de dichos estudios se titula Dengue, a secas, y detalla los casos de la enfermedad encontrados en ese entonces en las provincias del NEA.
Lo importante:
Se procesaron 864 sueron provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. De Chaco 200, de Corrientes 211, de Formosa 253, y de Misiones 200.
El resultado final (...) mostró que sobre el total de sueros procesados fueron positivos 18 (2%).
En Chaco 11, en Corrientes 5, en Formosa 0 y en Misiones 2. Total: 18.
Los dos sueros positivos de la provincia de Misiones corresponden al serotipo DEN 1, mientras que en el resto de las provincias se determinó el serotipo DEN 2.
Y más tarde, una conclusión de cinco puntos advierte la posibilidad de que esa epidemia se multiplique en el futuro.
1- La baja seroreactividad de la población estudiada indica una alta susceptibilidad al Dengue.
2- La presencia de dos serotipos en la región (DEN 1 y DEN 2) preocupa por la posibilidad de la ocurrencia de Dengue hemorrágico.
3- Debe establecerse una permanente vigilancia epidemiológica en la región teniendo en cuenta la situación existente en los paises vecinos.
4- Deben implementarse programas de capacitación para el equipo de salud en sus distintos niveles.
5- Debe llevarse a cabo un programa de educación para la salud para la comunidad en riesgo.
No hay ningún Nostradamus en el IMR, apenas científicos y, como todos sabemos, a los científicos no se los escucha.
Notas:
A. Aquí: el informe completo, en versión pdf -más bonita-, y en versión html -no tan bonita-.
B. Alguien dice que en Formosa sí se se trabajó en prevención. No lo sé, pero es posible ya que no hubo casos autóctonos. Es así, o el gobierno formoseño tiene un Master en el arte de la predigistación de casos de dengue.
C. Aquí: una repercusión política al respecto.
F. Hace dos semanas le hice una entrevista a Ricardo Mayol, ministro de Salud del anterior gobierno chaqueño (hasta 2007), quien me contó que él también tuvo casos de dengue durante su gestión.
28/4/09
Un poco de Historia
Hay imágenes y una frase en un cartel de alerta: Spit spreads death.
Sin que el cerdo juegue un rol principal, la epidemia mató a millones. Más que en la Gran Guerra, dicen.
Influenza Porcina

Lo único que el artículo no explica es si el optimismo evita el contagio.
27/4/09
La Milonga del Barbijo

No es nada nuevo, claro. Influenzas hubo muchas y en particular, una con olor a cerdo como ésta, y Made In México, se puede rastrear hace poco más de tres décadas, según bloggeros sueltos.
En lo estrictamente argento, cómo no mencionar la diferencia de velocidades de nuestros dirigentes: con todas las lamparitas encendidas ante esta amenaza porcina, con la oscuridad de un galpón abandonado, días atrás, para NO declarar nada ante el dengue -que, fronteras adentro, ya demostró ser "efectivo"-.
Creo que para el perfil paranoico da mejor la fiebre del cerdo que el dengue. Son más los elementos disponibles. Las dos enfermedades juntas, conviviendo en un mismo distrito, darían forma a un tremendo festival psicosomático.
El mundo del repelente y el barbijo. Bienvenidos.
25/4/09
Feliz día Madre Malaria

Entonces, Pablo postula que como el trópico -y por tanto, la Malaria- ni se arrima a Suiza ni a otro país central, las investigaciones no son rentables y buscar vacunas representa poco dinero. Hay mucha información sobre la Malaria. A mí, con la teoría de Pablo -que es más extensa que la aquí presentada- me alcanza.
24/4/09
Aedes Business

Norberto Barrionuevo (no, no Luis), comerciante riojano, es el protagonista de esta nueva historia de la Era del Mosquito.
Y achtung baby que el hombre advirtió que tiene "asesores" para no ser engañado por ¿cazadores furtivos? que intenten venderle mosquitos de otras variedades; en otras palabras: mosquitos berretas sin el handicap de la epidemia. (GUAU).
Me pregunto: si este negocio prospera y se abren mercados internacionales para el Aedes-argento infectado y cazado, ¿de cuánto serán las retenciones que le apliquen?
Aquí: buena información en una nota escrita por un tremendo periodista, carnívoro y apasionado.
Un verbo largo y electoral

1. tr. Implorar el auxilio de alguien o recurrir a él solicitando su amparo y protección.
2. tr. Requerir, compeler o simplemente preguntar a alguien para que dé explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera.
3. tr. Dicho de un diputado o de un senador: En el régimen parlamentario, usar la palabra para iniciar o plantear al Gobierno, y a veces a la mesa, una discusión amplia ajena a los proyectos de ley y a las proposiciones, aunque no siempre tienda a obtener explicaciones o descargos de los ministros.
Yo interpelo, tu-vos interpelas / interpelás, él interpela, nosotros interpelamos, interpeláis / interpelan, interpelaré, interpelarás, interpelará, interpelaremos, interpelaréis, interpelarán, interpele, interpeles.... ¿para qué exactamente?
23/4/09
¿No será mucho?

De la última muerte: un nuevo desenlace propio de la peor (que en este caso significaría "mejor") soup-opera, aquí, en EEUU o en Armenia.
Resulta que surgieron dudas y que no sería dengue (dah) y lidera la tabla de opiniones la sospecha de que (música densa y aguda de fondo)... podría ser ¡otro virus!....
21/4/09
¿Qué es el dengue?
Todo en uno.
Tendencias

Dice la honorable -y lo dijeron muchos otros, no se trata de pegarle a ella- que es por el "descacharrado" y por las fumigaciones. O sea: que es gracias a ellos.
Pero, ¿no será el frío? Porque sí: de pronto apareció el frío y quedaron pocos aedes en las ciudades. Andan por allí nomás, enlarvados, esperando, al acecho. Aguardan en cuevas, muertos de frío, como argentinos en Malvinas, hambrientos y desarmados. Pero no están, digamos, picando, lo que técnicamente sería su misión en la vida, en esa existencia de 30 días de "vida adulta".
Es cómico: salgo de trabajar, son las 22 horas, medio dormido, cansadísimo, famélico, se me escapa el volante de las manos, en la radio alguien grita un hit, paro en una esquina, se abre ante mí una avenida de dos manos, y ahí la veo, risueño, anacrónico, tan pero tan al pedo: la camionetita fumigadora.... ** que va escupiendo sus químicos y su pócima contra insectos. ¿Sabrán que a esa hora ya no sirve? ¿Sabrá que ni a las horas adecuadas sirve demasiado? Saben, bien saben, pero queda lindo. Y algún distraído, cualquiera de nosotros, a las 22 horas, saliendo de trabajar, cansado, medio ciego, un poco hambriento, ve a la camionetita escupidora surcando la avenida y se siente protegido... protegido en la distracción.
Por eso admiro en cierta forma a las personas que ignoran o viven pensando en todo menos en las cosas "importantes". Las personas-Telefé. Porque hay personas que aunque vivan en la "provincia más afectada por el dengue" no se aplican repelente en sus partes expuestas, ni andan aplaudiendo en el aire a la caza ridícula de aedes imaginarios, y -racionalmente- cambian de canal cuando nosotros los atiborramos de datos, muertos que están vivos, vivos que mueren por dengue, estadísticas, sumas, restas, todas esas tendencias ministeriales. Para algunos la vida es lo que siempre ha sido, sin olor a Off ni la cajita de Paracetamol lista en el cajón; para otros, lamentablemente, el mosquito almuerza y cena en casa, y si tiene tiempo juega con los chicos al juego de la fiebre sin mocos. Para otros... para esos otros, la vida es un cable de Télam (y se lo creen).
*Honorable Ministra de Salud de la Nación.
** La imagen puede diferir de la real. Bueno, efectivamente difiere. Como esa noche andaba sin cámara me resigno a ilustrar el momento con una camionetita fumigadora Made In Ecuador.
17/4/09
Dengue Live
16/4/09
Aedes Aid
Lyngdoh & Friends: Grossos y Solidarios.
La música contra el mosquito: la inigualable estrella reunió a sus amigos músicos para crear una canción que ya es emblema de la lucha contra el mosquito que transmite el dengue.
Lo recaudado por la canción (que ya se escucha en casi todas las FM de Occidente) será destinado a la compra de millones y millones de repelentes. De esta forma, el Estado nacional no tendrá que solicitar un crédito al BID. Por esto, algún ministro se perdió un buen negocio, y ya se escuchan las habituales injurias a la figura de Lyngdoh: lo acusan de ser el propietario de una cadena de farmacias en San Juan.
Calumnias aparte, la iniciativa ya es un éxito.
Se trata de una reversión de "No me molestes Mosquito", un viejo hit veraniego de The Doors.
Aquí: la versión original de la banda liderada por Morrison.
15/4/09
Tafirol advierte

Diario Crítica de la Argentina. 15-04-09. Página 9.
Ángulo inferior derecho.
Escala de precios "vigentes" contra precios "reales".
Los farmacéuticos, atentos a la demanda de paracetamol provocada por el dengue, y sobre todo por la paranoia-a-partir-del-dengue, han estirado unos centavitos pa´arriba las tarifas del paracetamol, en este caso encubiertos en la marca Tafirol.
Bueno, digamos, mejor, "algunos" farmacéuticos. Mejor aún: alguna manzana podrida en el cajón de las farmacias dentro del mapa de la Argentina-Dengue.
La tablita exhibe los tipos de Tafirol, la cantidad de comprimidos -desde el blister con 10 pastillitas hasta la caja familiar de 100- y sus respectivos precios.
10 comprimidos de Tafirol igual-a 1 peso con 60 centavos.
Nada más. Allí termina la información dentro del recuadro.
Qué misterio. Qué publicidad más extraña.
Será nomás que el peso-sesenta se quedó en la Era Pre-Dengue y ahora hay que poner unos centavos extras.
Había sido que consumir paracetamol no era tan simple. Aquí: un montón de indicaciones.
Y aquí: qué tiene que ver el paracetamol con el dengue.
Bazán: Melodrama y Quema

La chatarra adoptó de pronto buena parte de la atención: tras años de indiferencia, se hunde ahora en la ignominia. La chatarra está en todas partes, en cualquier patio, incluso en cualquier ambiente interior por más apto estéticamente que pueda parecer. No jodamos: casi todo en nuestras casas es o va camino a ser chatarra. Mundo de consumo: contamos con miles de elementos que no sirven para absolutamente nada. La chatarra es un símbolo de lo efímero.
Pero claro, la afrenta es contra la chatarra establecida: el trance lo sufren los restos visibles de talleres mecánicos y desarmaderos. Esos malditos neumáticos que acumulan agua de lluvia y se convierten en hoteles para el Aedes.
Pero, dicen... que quien encendió la mecha fue Julio Bazán, famosísimo periodista de TN, conocido por tratar "temas sociales" y por su particular estilo de relatar la información, un estilo que podríamos definir como el arte de suspirar melodrama. Tiene cara de buen tipo, debo decir.
Como fuera, en la Ciudad Termal se pusieron como locos cuando vieron en la tevé nacional que Bazán suspiraba sobre el dengue y provocaba -al menos sutilmente, y desde tempranito- a los vecinos que por la noche juntaron más vecinos y quemaron el depósito de chatarra. La quema, claro, fue noticia. Hoy ya no lo es.
Un día después, los comerciantes de la ciudad quieren declarar a Bazán persona-no-grata. Dicen que el cronista exageró, y que mostró "sólo" lo peor, entre otras cosas.
(El de la foto es efectivamente Julio Bazán: aquí, el contexto de la imagen)
Razón del Mosquito

El bichito apareció en la prensa hace algunos meses, cuando intentaba instalar en el mercado uno de sus clásicos productos: la fiebre amarilla. Proteccionistas, nos cerramos y le hicimos minga al libre mercado de las enfermedades tropicales y repartimos vacunas donde había que repartirlas.
Pero el muy vivo se volvió a meter en escena aunque esta vez con su nuevo lanzamiento: el dengue. Ahora sí se puso bravo.
Con la FA el problema era lejano y sobre todo ajeno: el drama era tener que vacunarse si nos tocaba en gracia viajar a Paraguay o a las playas de Brasil a pasar el verano. Vacuna indolora, rápida, cartilla de vacunación expedida por el Ministerio de Salud Pública, y a otra cosa mariposa... o mosquito.
Y el mosquito fue a otra cosa: al dengue. Ahora, como pastor brasileño, el tipo está en todos lados, y te puede picar en cualquier momento, seas rico, pobre o muy pobre. Cualquier vasito con agua estancada es como un lago suizo para el mosquito que se posa un rato y pone cien huevos.
Lo más interesante, creo, son los mitos urbanos que se van dibujando: las costumbres del Aedes, que pica de día, de noche, a la siesta, tipo 16:41 cuando sale del gimnasio, que vuela largo, corto, que insiste, que apunta a los tobillos o al cuello, que está en todos lados, y de repente ¡paf!, uno mata un mosquito y abre la mano como entregando una ofrenda a sus hermanos temerosos y aguarda a que el mosquito no se haya estrolado irreparablemente para analizarlo y las opiniones coinciden: sí, es un Aedes.... Porque el Aedes tiene patitas largas con lunares o rayitas negras y todo el mundo anda poniéndose microscópico buscando Aedes por los aires bajos de nuestras ciudades infectadas.
Hay más, mucho más, porque el circo es circo y está lleno de colores. Periodistas, políticos, cuasi políticos, comerciantes, todos movilizados haciendo de las suyas, lindo panorama.